Blog

28 FEB

Leemos +6, la imprescindible colección de literatura infantil accesible que cuenta ya con ocho títulos

Todos los libros están editados en castellano, en gallego y en catalán
Leemos +6, la imprescindible colección de literatura infantil accesible que cuenta ya con ocho títulos

El día 9 de marzo llegarán a las librerías dos nuevos títulos dispuestos a hacer las delicias de las primeras lectoras y a facilitar la lectura a personas con dificultades visuales. La pluma de la reponsable de esta colección tan necesaria, la bibliotecaria y escritora catalana Susana Peix, estará acompañada esta vez por las ilustraciones de Brenda Figueroa ('El mejor gato del vecindario') y Héctor Borlasca ('El rey miedoso).

EL MEJOR GATO DEL VECINDARIO

A Calcetines le encantan los ratones, pero no para comérselos. Le gusta jugar con ellos. Espera a que salgan de su escondite y los persigue por la casa. Pero eso no es lo que espera su dueña de él. Calcetines tendrá que demostrar que es el mejor gato del vecindario para seguir viviendo en la casa. ¿Lo conseguirá?

EL REY MIEDOSO

Al rey Fear le daba miedo la oscuridad. Tenía tanto miedo que cada noche se encerraba en sus aposentos para no ver cómo el sol desaparecía por el horizonte. Necesitaba encontrar una solución a su problema. En palacio nadie dormía por la noche, así que decidió buscar al sabio más sabio del reino...


UNA COLECCIÓN IMPRESCINDIBLE

Que no haya ningún niño ni ninguna niña que no pueda disfrutar del placer de una buena lectura. La fórmula parece simple, sin embargo todavía es una realidad por explorar en el panorama literario que, de la mano de Susana Peix, se está convirtiendo en una ‘revolución’ imprescindible para las letras.

La accesibilidad es, sin duda, uno de los puntos centrales de las agendas de este siglo y la lectura es una pata más de una apuesta necesaria que debe caminar acorde a los tiempos. Así lo entienden en la editora gallega Cumio Editorial. Como muestra, la decidida apuesta por la obra accesible de la autora catalana en la colección Leemos +6 que ya comienza a obtener sus frutos.

La colección cuenta ya con ocho títulos ('Milko: un héroe hambriento', 'Un lobo de cuento', 'Planeta Q: un lugar donde vivir', 'Un elefante en el desierto africano', '¿De quién es este huevo?' , 'Un carnaval muy animal' y los recién añadidos 'El mejor gato del vecindario' y 'El rey miedoso'), todos publicados en gallego, en catalán y en castellano, pues la diversidad lingüística es algo más que una apuesta, es parte del ADN y de los 35 años de historia de Cumio.

Son los detalles pequeños los que rompen con barreras que muchas veces parecen insuperables. Así, las historias de la colección no pueden definirse como adaptación, pues son cuentos pensados para todos los públicos y escritos con una serie de características que facilitan la lectura, por ejemplo una tipografía de 20 puntos (las recomendaciones de la ONCE hablan de más de 12 puntos), interlineal y interletrado generosos y una justificación en bandera a izquierda que facilite el paso de una línea a otra.

Además, según las declaraciones de la escritora ‘la tipografía escogida parte de un estudio que tuvo lugar en Inglaterra con niños y niñas con dislexia y otros trastornos de la lectura y los fondos son claros y lisos para que exista un contraste de color que facilite la lectura a los niños y niñas con baja visión’. También las ilustraciones juegan un papel clave, pues están pensadas para reforzar el texto. Así, todos los ilustradores y todas las ilustradoras de la colección buscan que su trabajo ayude la comprensión lectora describiendo en imágenes lo que sucede en el texto.

Pero no solo el continente es accesible, el contenido es una defensa activa de la diversidad. Todas las aventuras que forman parte de Leemos +6 están llenas de valores, como la amistad, el altruismo, la perseverancia o la solidaridad, presentes de manera natural, transversal y normalizadora.

La acogida de esta colección está siendo muy positiva, tanto por el público general como por el público más especializado (bibliotecas y colegios), que cuentan ahora con aliados excepcionales para enseñar a leer y, mucho más importante, a disfrutar de la lectura. Quién sabe si la mariposa acaba de comenzar a mover el aire que provocará un cambio irreversible en nuestras letras, por el momento toca festejar que cada vez hay más niños y niñas que pueden leer de manera autónoma.

 

Volver